Congreso
Recibe Congreso propuestas de reforma a Ley de participación ciudadana por el IEE
Photo 2023/01/29
Hermosillo, Son., enero 24 de 2023.- La diputada Diana Karina Barreras Samaniego, presidenta de la mesa directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, recibió del Consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, IEE, las propuestas de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora, derivadas de los foros de consulta multisectorial en la materia. La legisladora Barreras Samaniego señaló que la participación ciudadana es uno de los principales temas que han impulsado en la LXIII Legislatura y, que con el apoyo del IEE y sus propuestas, se podrá lograr que todas y todos los sonorenses se involucren en el quehacer del gobierno, en todos los poderes y en todos los niveles. “Iniciamos con grandes esfuerzos al respecto, primeramente, aprobamos a nivel constitucional el Parlamento Abierto, para crear mecanismos de participación ciudadana en este Congreso Local, como siempre lo he dicho, ya no seremos diputadas y diputados de ocurrencias, ahora debemos consultar a nuestros representados, a la gente, a expertos, a académicos, al propio gobierno, a organismos autónomos, a todas y todos aquellos interesados e involucrados en los temas”, externó. Recordó que el Congreso del Estado recibió una iniciativa ciudadana, denominada la Ley 3 de 3, donde un grupo de mujeres, entregaron firmas que se espera cumplan con el 1 por ciento del padrón electoral de la entidad, requisito establecido en la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana para que este tipo de iniciativas sean vinculantes “para nosotros como diputadas y diputados y estemos en obligación de analizarlas, discutirlas y dictaminarlas y tendremos que someterlas mediante el ejercicio de Parlamento Abierto”, señaló. Acompañado por las Consejeras, Consejeros y del titular de la Unidad de Participación Ciudadana del IEE, Nery Ruiz Arvizu, Consejero presidente del IEE hizo entrega de las propuestas de modificación a la Ley de Participación Ciudadana de Sonora, mismas que son resultado de una serie de eventos realizados junto a la ciudadanía, estudiantes, empresarios e interesados quienes participaron en las propuestas de modificación a la ley en la materia. “Es el trabajo de la realización de foros de consulta en las que participaron personas que buscan mejorar los mecanismos de participación ciudadana, como el uso de las herramientas de la tecnología, accesible, entre otras que impulsen a la participación de la gente en los procesos y en la toma de decisiones”, puntualizó. En la reunión estuvieron presentes también las diputadas Ernestina Castro Valenzuela, Rosa Elena Trujillo Llanes, Beatriz Cota Ponce, Rebeca Irene Silva Gallardo, Alma Manuela Higuera Esquer, Claudia Zulema Bours Corral, Brenda Lizeth Córdova Búzani y el diputado José Armando Gutiérrez Jiménez.
Recibe Congreso propuestas de reforma a Ley de participación ciudadana por el IEE
Photo 2023/01/29
Hermosillo, Son., enero 24 de 2023.- La diputada Diana Karina Barreras Samaniego, presidenta de la mesa directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, recibió del Consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, IEE, las propuestas de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora, derivadas de los foros de consulta multisectorial en la materia. La legisladora Barreras Samaniego señaló que la participación ciudadana es uno de los principales temas que han impulsado en la LXIII Legislatura y, que con el apoyo del IEE y sus propuestas, se podrá lograr que todas y todos los sonorenses se involucren en el quehacer del gobierno, en todos los poderes y en todos los niveles. “Iniciamos con grandes esfuerzos al respecto, primeramente, aprobamos a nivel constitucional el Parlamento Abierto, para crear mecanismos de participación ciudadana en este Congreso Local, como siempre lo he dicho, ya no seremos diputadas y diputados de ocurrencias, ahora debemos consultar a nuestros representados, a la gente, a expertos, a académicos, al propio gobierno, a organismos autónomos, a todas y todos aquellos interesados e involucrados en los temas”, externó. Recordó que el Congreso del Estado recibió una iniciativa ciudadana, denominada la Ley 3 de 3, donde un grupo de mujeres, entregaron firmas que se espera cumplan con el 1 por ciento del padrón electoral de la entidad, requisito establecido en la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana para que este tipo de iniciativas sean vinculantes “para nosotros como diputadas y diputados y estemos en obligación de analizarlas, discutirlas y dictaminarlas y tendremos que someterlas mediante el ejercicio de Parlamento Abierto”, señaló. Acompañado por las Consejeras, Consejeros y del titular de la Unidad de Participación Ciudadana del IEE, Nery Ruiz Arvizu, Consejero presidente del IEE hizo entrega de las propuestas de modificación a la Ley de Participación Ciudadana de Sonora, mismas que son resultado de una serie de eventos realizados junto a la ciudadanía, estudiantes, empresarios e interesados quienes participaron en las propuestas de modificación a la ley en la materia. “Es el trabajo de la realización de foros de consulta en las que participaron personas que buscan mejorar los mecanismos de participación ciudadana, como el uso de las herramientas de la tecnología, accesible, entre otras que impulsen a la participación de la gente en los procesos y en la toma de decisiones”, puntualizó. En la reunión estuvieron presentes también las diputadas Ernestina Castro Valenzuela, Rosa Elena Trujillo Llanes, Beatriz Cota Ponce, Rebeca Irene Silva Gallardo, Alma Manuela Higuera Esquer, Claudia Zulema Bours Corral, Brenda Lizeth Córdova Búzani y el diputado José Armando Gutiérrez Jiménez.
Recibe Congreso propuestas de reforma a Ley de participación ciudadana por el IEE
Photo 2023/01/29
Hermosillo, Son., enero 24 de 2023.- La diputada Diana Karina Barreras Samaniego, presidenta de la mesa directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, recibió del Consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, IEE, las propuestas de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora, derivadas de los foros de consulta multisectorial en la materia. La legisladora Barreras Samaniego señaló que la participación ciudadana es uno de los principales temas que han impulsado en la LXIII Legislatura y, que con el apoyo del IEE y sus propuestas, se podrá lograr que todas y todos los sonorenses se involucren en el quehacer del gobierno, en todos los poderes y en todos los niveles. “Iniciamos con grandes esfuerzos al respecto, primeramente, aprobamos a nivel constitucional el Parlamento Abierto, para crear mecanismos de participación ciudadana en este Congreso Local, como siempre lo he dicho, ya no seremos diputadas y diputados de ocurrencias, ahora debemos consultar a nuestros representados, a la gente, a expertos, a académicos, al propio gobierno, a organismos autónomos, a todas y todos aquellos interesados e involucrados en los temas”, externó. Recordó que el Congreso del Estado recibió una iniciativa ciudadana, denominada la Ley 3 de 3, donde un grupo de mujeres, entregaron firmas que se espera cumplan con el 1 por ciento del padrón electoral de la entidad, requisito establecido en la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana para que este tipo de iniciativas sean vinculantes “para nosotros como diputadas y diputados y estemos en obligación de analizarlas, discutirlas y dictaminarlas y tendremos que someterlas mediante el ejercicio de Parlamento Abierto”, señaló. Acompañado por las Consejeras, Consejeros y del titular de la Unidad de Participación Ciudadana del IEE, Nery Ruiz Arvizu, Consejero presidente del IEE hizo entrega de las propuestas de modificación a la Ley de Participación Ciudadana de Sonora, mismas que son resultado de una serie de eventos realizados junto a la ciudadanía, estudiantes, empresarios e interesados quienes participaron en las propuestas de modificación a la ley en la materia. “Es el trabajo de la realización de foros de consulta en las que participaron personas que buscan mejorar los mecanismos de participación ciudadana, como el uso de las herramientas de la tecnología, accesible, entre otras que impulsen a la participación de la gente en los procesos y en la toma de decisiones”, puntualizó. En la reunión estuvieron presentes también las diputadas Ernestina Castro Valenzuela, Rosa Elena Trujillo Llanes, Beatriz Cota Ponce, Rebeca Irene Silva Gallardo, Alma Manuela Higuera Esquer, Claudia Zulema Bours Corral, Brenda Lizeth Córdova Búzani y el diputado José Armando Gutiérrez Jiménez.

Firma Congreso de Sonora Convenio de Colaboración con Cámara de Diputados
Photo 2023/01/23
Ciudad de México, enero 23 de 2023.- Por primera vez en la historia de ambas legislaturas, se llevó a cabo la firma de un convenio amplio de colaboración entre el Congreso del Estado de Sonora y el Congreso de la Unión. La Diputada presidenta de la LXIII legislatura en Sonora, Diana Karina Barreras Samaniego y el actual presidente de la Cámara, Diputado Santiago Creel Miranda, realizaron el acto protocolario firmando el convenio, el cual tendrá como objetivo principal promover, difundir y retroalimentar actividades parlamentarias entre ambas legislaturas. La diputada Barreras, destacó que es la primera vez que se consigue un acuerdo de trabajo con estas características y que el alcance de éste fortalecerá los resultados desde el Congreso de Sonora. “Estamos muy contentos y agradecemos al Diputado presidente, Santiago Creel y a las y los Diputados de la LXV Legislatura Federal, pues somos el primer Estado en el país en hacerlo posible”. Por su parte, el diputado Santiago Creel, refrendó el compromiso que adquieren con el Congreso de Sonora, por tratarse de una legislatura con representación mayoritaria de mujeres al igual que la que actualmente él preside. “Históricamente no creo que haya pasado que en la Cámara de Diputados actualmente sean 252 diputadas y 248 legisladores, y, estamos suscribiendo este convenio en un Estado donde también por primera vez, son mayoría mujeres, y eso nos llena de entusiasmo”. En este convenio se comprometen, ambas partes, a colaborar en equipo para elaborar e intercambiar información de las actividades legislativas, primordialmente en materia de nuevas técnicas de comunicación, como es el mecanismo de sesiones a distancia, denominado telemática, además de compartir desde investigaciones, estudios y análisis en lo jurídico, político, económico y social. Finalmente, ambos representantes coincidieron en que intercambiar experiencias en temas relevantes en la actualidad como lo son la paridad sustantiva, temas de género y reformas a las leyes de prevención a la violencia y seguridad pública, será fundamental para una nueva forma de trabajo en el Congreso de Sonora.
Banner publicitarios

Quesabirrias
Publicidad

Farmacia San Lucas
Publicidad

La torre Medievale
Publicidad